martes, 31 de octubre de 2017

Life 3.0 (Max Tegmark)

"The ultimate origin of goal-oriented behavior lies in the laws of physics, which involve optimization." (Max Tegmark)


Sorprendente y brillante el último libro de Max TegmarkLife 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence. Mientras lo leía no paraba de tomar notas para escribir futuras entradas en este blog, pero primero voy a introducir en este artículo lo que son los resúmenes que el propio autor realiza al finalizar cada capítulo de su obra. Creo que estos esquemas os pueden dar una idea de la calidad del trabajo, y quizás os puedan llevar a leer el libro completo, cosa que recomiendo con mucho ahínco. Especialmente interesante me ha parecido el capítulo 7, donde por cierto se menciona el trascendente trabajo del físico Jeremy England respecto al origen de la vida.

Chapter 1. Welcome to the Most Important Conversation of Our Time.

• Life, defined as a process that can retain its complexity and replicate, can develop through three stages: a biological stage (1.0), where its hardware and software are evolved, a cultural stage (2.0), where it can design its software (through learning) and a technological stage (3.0), where it can design its hardware as well, becoming the master of its own destiny.

• Artificial intelligence may enable us to launch Life 3.0 this century, and a fascinating conversation has sprung up regarding what future we should aim for and how this can be accomplished. There are three main camps in the controversy: techno-skeptics, digital utopians and the beneficial-AI movement.

• Techno-skeptics view building superhuman AGI as so hard that it won’t happen for hundreds of years, making it silly to worry about it (and Life 3.0) now.

• Digital utopians view it as likely this century and wholeheartedly welcome Life 3.0, viewing it as the natural and desirable next step in the cosmic evolution.

• The beneficial-AI movement also views it as likely this century, but views a good outcome not as guaranteed, but as something that needs to be ensured by hard work in the form of AI-safety research.

• Beyond such legitimate controversies where world-leading experts disagree, there are also boring pseudo-controversies caused by misunderstandings. For example, never waste time arguing about “life,” “intelligence,” or “consciousness” before ensuring that you and your protagonist are using these words to mean the same thing! This book uses the definitions in table 1.1.

• Also beware the common misconceptions in figure 1.5: “Superintelligence by 2100 is inevitable/impossible.” “Only Luddites worry about AI.” “The concern is about AI turning evil and/or conscious, and it’s just years away.” “Robots are the main concern.” “AI can’t control humans and can’t have goals.”

• In chapters 2 through 6, we’ll explore the story of intelligence from its humble beginning billions of years ago to possible cosmic futures billions of years from now. We’ll first investigate near-term challenges such as jobs, AI weapons and the quest for human-level AGI, then explore possibilities for a fascinating spectrum of possible futures with intelligent machines and/or humans. I wonder which options you’ll prefer!

• In chapters 7 through 9, we’ll switch from cold factual descriptions to an exploration of goals, consciousness and meaning, and investigate what we can do right now to help create the future we want.

• I view this conversation about the future of life with AI as the most important one of our time—please join it!

Chapter 2. Matter Turns Intelligent.

• Intelligence, defined as ability to accomplish complex goals, can’t be measured by a single IQ, only by an ability spectrum across all goals.

• Today’s artificial intelligence tends to be narrow, with each system able to accomplish only very specific goals, while human intelligence is remarkably broad.

• Memory, computation, learning and intelligence have an abstract, intangible and ethereal feel to them because they’re substrate-independent: able to take on a life of their own that doesn’t depend on or reflect the details of their underlying material substrate.

• Any chunk of matter can be the substrate for memory as long as it has many different stable states.
• Any matter can be computronium, the substrate for computation, as long as it contains certain universal building blocks that can be combined to implement any function. NAND gates and neurons are two important examples of such universal “computational atoms.”

• A neural network is a powerful substrate for learning because, simply by obeying the laws of physics, it can rearrange itself to get better and better at implementing desired computations.

• Because of the striking simplicity of the laws of physics, we humans only care about a tiny fraction of all imaginable computational problems, and neural networks tend to be remarkably good at solving precisely this tiny fraction.

• Once technology gets twice as powerful, it can often be used to design and build technology that’s twice as powerful in turn, triggering repeated capability doubling in the spirit of Moore’s law. The cost of information technology has now halved roughly every two years for about a century, enabling the information age.

• If AI progress continues, then long before AI reaches human level for all skills, it will give us fascinating opportunities and challenges involving issues such as bugs, laws, weapons and jobs—which we’ll explore in the next chapter.

Chapter 3. The Near Future: Breakthroughs, Bugs, Laws, Weapons and Jobs.

• Near-term AI progress has the potential to greatly improve our lives in myriad ways, from making our personal lives, power grids and financial markets more efficient to saving lives with self-driving cars, surgical bots and AI diagnosis systems.

• When we allow real-world systems to be controlled by AI, it’s crucial that we learn to make AI more robust, doing what we want it to do. This boils down to solving tough technical problems related to verification, validation, security and control.

• This need for improved robustness is particularly pressing for AI-controlled weapon systems, where the stakes can be huge.

• Many leading AI researchers and roboticists have called for an international treaty banning certain kinds of autonomous weapons, to avoid an out-of-control arms race that could end up making convenient assassination machines available to everybody with a full wallet and an axe to grind.

• AI can make our legal systems more fair and efficient if we can figure out how to make robojudges transparent and unbiased.

• Our laws need rapid updating to keep up with AI, which poses tough legal questions involving privacy, liability and regulation.

• Long before we need to worry about intelligent machines replacing us altogether, they may increasingly replace us on the job market.

• This need not be a bad thing, as long as society redistributes a fraction of the AI-created wealth to make everyone better off.

• Otherwise, many economists argue, inequality will greatly increase.

• With advance planning, a low-employment society should be able to flourish not only financially, with people getting their sense of purpose from activities other than jobs.

• Career advice for today’s kids: Go into professions that machines are bad at—those involving people, unpredictability and creativity.

• There’s a non-negligible possibility that AGI progress will proceed to human levels and beyond—we’ll explore that in the next chapter!

Chapter 4. Intelligence Explosion?

• If we one day succeed in building human-level AGI, this may trigger an intelligence explosion, leaving us far behind.

• If a group of humans manage to control an intelligence explosion, they may be able to take over the world in a matter of years.

• If humans fail to control an intelligence explosion, the AI itself may take over the world even faster.

• Whereas a rapid intelligence explosion is likely to lead to a single world power, a slow one dragging on for years or decades may be more likely to lead to a multipolar scenario with a balance of power between a large number of rather independent entities.

• The history of life shows it self-organizing into an ever more complex hierarchy shaped by collaboration, competition and control. Superintelligence is likely to enable coordination on ever-larger cosmic scales, but it’s unclear whether it will ultimately lead to more totalitarian top-down control or more individual empowerment.

• Cyborgs and uploads are plausible, but arguably not the fastest route to advanced machine intelligence.

• The climax of our current race toward AI may be either the best or the worst thing ever to happen to humanity, with a fascinating spectrum of possible outcomes that we’ll explore in the next chapter.

• We need to start thinking hard about which outcome we prefer and how to steer in that direction, because if we don’t know what we want, we’re unlikely to get it.

Chapter 5. Aftermath: The Next 10,000 Years.

• The current race toward AGI can end in a fascinatingly broad range of aftermath scenarios for upcoming millennia.

• Superintelligence can peacefully coexist with humans either because it’s forced to (enslaved-god scenario) or because it’s “friendly AI” that wants to (libertarian-utopia, protector-god, benevolent-dictator and zookeeper scenarios).

• Superintelligence can be prevented by an AI (gatekeeper scenario) or by humans (1984 scenario), by deliberately forgetting the technology (reversion scenario) or by lack of incentives to build it (egalitarian-utopia scenario).

• Humanity can go extinct and get replaced by AIs (conqueror and descendant scenarios) or by nothing (self-destruction scenario).

• There’s absolutely no consensus on which, if any, of these scenarios are desirable, and all involve objectionable elements. This makes it all the more important to continue and deepen the conversation around our future goals, so that we don’t inadvertently drift or steer in an unfortunate direction.

Chapter 6. Our Cosmic Endowment: The Next Billion Years and Beyond.

• Compared to cosmic timescales of billions of years, an intelligence explosion is a sudden event where technology rapidly plateaus at a level limited only by the laws of physics.

• This technological plateau is vastly higher than today’s technology, allowing a given amount of matter to generate about ten billion times more energy (using sphalerons or black holes), store 12–18 orders of magnitude more information or compute 31–41 orders of magnitude faster—or to be converted to any other desired form of matter.

• Superintelligent life would not only make such dramatically more efficient use of its existing resources, but would also be able to grow today’s biosphere by about 32 orders of magnitude by acquiring more resources through cosmic settlement at near light speed.

• Dark energy limits the cosmic expansion of superintelligent life and also protects it from distant expanding death bubbles or hostile civilizations. The threat of dark energy tearing cosmic civilizations apart motivates massive cosmic engineering projects, including wormhole construction if this turns out to be feasible.

• The main commodity shared or traded across cosmic distances is likely to be information.

• Barring wormholes, the light-speed limit on communication poses severe challenges for coordination and control across a cosmic civilization. A distant central hub may incentivize its superintelligent “nodes” to cooperate either through rewards or through threats, say by deploying a local guard AI programmed to destroy the node by setting off a supernova or quasar unless the rules are obeyed.

• The collision of two expanding civilizations may result in assimilation, cooperation or war, where the latter is arguably less likely than it is between today’s civilizations.

• Despite popular belief to the contrary, it’s quite plausible that we’re the only life form capable of making our observable Universe come alive in the future.

• If we don’t improve our technology, the question isn’t whether humanity will go extinct, but merely how: will an asteroid, a supervolcano, the burning heat of the aging Sun or some other calamity get us first?

• If we do keep improving our technology with enough care, foresight and planning to avoid pitfalls, life has the potential to flourish on Earth and far beyond for many billions of years, beyond the wildest dreams of our ancestors.

Chapter 7. Goals.

• The ultimate origin of goal-oriented behavior lies in the laws of physics, which involve optimization.

• Thermodynamics has the built-in goal of dissipation: to increase a measure of messiness that’s called entropy.

• Life is a phenomenon that can help dissipate (increase overall messiness) even faster by retaining or growing its complexity and replicating while increasing the messiness of its environment.

• Darwinian evolution shifts the goal-oriented behavior from dissipation to replication.

• Intelligence is the ability to accomplish complex goals.

• Since we humans don’t always have the resources to figure out the truly optimal replication strategy, we’ve evolved useful rules of thumb that guide our decisions: feelings such as hunger, thirst, pain, lust and compassion.

• We therefore no longer have a simple goal such as replication; when our feelings conflict with the goal of our genes, we obey our feelings, as by using birth control.

• We’re building increasingly intelligent machines to help us accomplish our goals. Insofar as we build such machines to exhibit goal-oriented behavior, we strive to align the machine goals with ours.

• Aligning machine goals with our own involves three unsolved problems: making machines learn them, adopt them and retain them.

• AI can be created to have virtually any goal, but almost any sufficiently ambitious goal can lead to subgoals of self-preservation, resource acquisition and curiosity to understand the world better—the former two may potentially lead a superintelligent AI to cause problems for humans, and the latter may prevent it from retaining the goals we give it.

• Although many broad ethical principles are agreed upon by most humans, it’s unclear how to apply them to other entities, such as non-human animals and future AIs.

• It’s unclear how to imbue a superintelligent AI with an ultimate goal that neither is undefined nor leads to the elimination of humanity, making it timely to rekindle research on some of the thorniest issues in philosophy!

Chapter 8. Consciousness.

• There’s no undisputed definition of “consciousness.” I use the broad and non-anthropocentric definition consciousness = subjective experience.

• Whether AIs are conscious in that sense is what matters for the thorniest ethical and philosophical problems posed by the rise of AI: Can AIs suffer? Should they have rights? Is uploading a subjective suicide? Could a future cosmos teeming with AIs be the ultimate zombie apocalypse?

• The problem of understanding intelligence shouldn’t be conflated with three separate problems of consciousness: the “pretty hard problem” of predicting which physical systems are conscious, the “even harder problem” of predicting qualia, and the “really hard problem” of why anything at all is conscious.

• The “pretty hard problem” of consciousness is scientific, since a theory that predicts which of your brain processes are conscious is experimentally testable and falsifiable, while it’s currently unclear how science could fully resolve the two harder problems.

• Neuroscience experiments suggest that many behaviors and brain regions are unconscious, with much of our conscious experience representing an after-the-fact summary of vastly larger amounts of unconscious information.

• Generalizing consciousness predictions from brains to machines requires a theory. Consciousness appears to require not a particular kind of particle or field, but a particular kind of information processing that’s fairly autonomous and integrated, so that the whole system is rather autonomous but its parts aren’t.

• Consciousness might feel so non-physical because it’s doubly substrate-independent: if consciousness is the way information feels when being processed in certain complex ways, then it’s merely the structure of the information processing that matters, not the structure of the matter doing the information processing.

• If artificial consciousness is possible, then the space of possible AI experiences is likely to be huge compared to what we humans can experience, spanning a vast spectrum of qualia and timescales—all sharing a feeling of having free will.

• Since there can be no meaning without consciousness, it’s not our Universe giving meaning to conscious beings, but conscious beings giving meaning to our Universe.

• This suggests that as we humans prepare to be humbled by ever smarter machines, we take comfort mainly in being Homo sentiens, not Homo sapiens.

jueves, 19 de octubre de 2017

AlphaGo Zero

Previous versions of AlphaGo initially trained on thousands of human amateur and professional games to learn how to play Go. AlphaGo Zero skips this step and learns to play simply by playing games against itself, starting from completely random play. In doing so, it quickly surpassed human level of play and defeated the previously published champion-defeating version of AlphaGo by 100 games to 0.
If similar techniques can be applied to other structured problems, such as protein folding, reducing energy consumption or searching for revolutionary new materials, the resulting breakthroughs have the potential to positively impact society. 
(Profesor David Silver)



¡Realmente increíble las implicaciones que tiene este descubrimiento de DeepMind! Su modelo neuronal AlphaGo Zero es capaz de aprender SOLO sin necesitar de datos de ningún tipo (ya no necesita siquiera aprender de jugadas de humanos como su versión anterior); simplemente aprende jugando contra sí mismo. Los chicos de Google DeepMind hablan de un entrenamiento de "tabula rasa" mediante un proceso de Reinforce Learning autónomo (auto-sostenido). Este proceso de entrenamiento consiste en partir de una red neuronal profunda (similar a lo que sería un cerebro con sinapsis aleatorias), y mediante una iteración de entrenamiento autónomo mediante ensayo-error y pequeñas mutaciones esa tabula rasa (esa red neuronal con sinapsis aleatorias) poco a poco va ajustando su estructura hasta lograr sin ninguna ayuda algorítmica humana vencer al mejor jugador mundial de Go. Es decir, que a partir de eso que sería el equivalente computacional de neuronas unidas mediante sinapsis aleatorias, este modelo de red neuronal de DeepMind es capaz en pocas semanas de aprender y finalmente emular (y mejorar) la creatividad y la imaginación necesarias para jugar este juego milenario que ha necesitado de millones de años para su implantación cerebral en el hombre.

¡Además esta mejora de AlphaGo Zero supone que el programa ahora es capaz de vencer siempre (al 100%) a su versión predecesora (que ya era ella por cierto capaz de vencer al mejor jugador del mundo)! Es decir, que han conseguido una mejora no ya sobrehumana, sino exponencialmente mejor que su predecesora...¡y además han logrado disminuir (exponencialmente) los requisitos de hardware necesarios para su funcionamiento!



Realmente la IA general está despegando, y todo apunta a que no hace falta más que un modelo neuronal lo suficientemente grande y profundo, suficiente capacidad computacional, y un entrenamiento y modulación similar a la evolución natural.




Implicaciones reales del proyecto sobre el avance hacia una IA general.

Imagina que eres tú el que está jugando a Go: ¿cómo sabes qué movimiento hacer? Recuerda que en el Go la lógica no es fundamental: hay más jugadas disponibles que átomos en el Universo lo que hace que no sea posible racionalizar las jugadas, cosa que convierte en muy importante el proceso de creatividad, imaginación y sobre todo el instinto. De hecho, un gran maestro humano de Go juega  casi exclusivamente guiado por el instinto: mueve donde CREE que es más adecuado, pero NO sabe racionalmente por qué debe mover en cierto lugar concreto en lugar de en cualquier otro (algo que con el ajedrez por ejemplo NO pasa puesto que es mucho más asequible a la planificación racional).

Otro ejemplo: vas por la calle y ves pasar una chica (o un chico) y sientes atracción por ella (o por él): ¿por qué sientes realmente atracción por esa persona? No lo sabes, sólo sabes que sientes atracción por cierto estereotipo de persona y punto. Un ejemplo más: los artistas y su creatividad. Estos trabajos son frutos de ideas que le "salen" de dentro al artista, pero casi siempre de manera instintiva sin saberse bien cómo ni de donde (por eso hablan metafóricamente de la ayuda de su musa, que es en realidad parte de su subconsciente).

El ser humano tiene por lo tanto muchos comportamientos e ideas que son de origen inconscientes e instintivos, los cuales no tienen ni explicación ni soporte racional directo. Y son precisamente este tipo de comportamientos creativos e imaginativos los que DeepMind está logrando de momento simular con mucho éxito; demostrando  por ejemplo que AlphaGo Zero es capaz de adquirir tales habilidades instintivas con una capacidad sobrehumana (y sin soporte algorítmico humano). Se podría decir en cierta manera que; aunque por ahora sólo en el terreno del Go, este modelo neuronal es capaz de actuar con más creatividad, imaginación e instinto que cualquier jugador humano. Y eso es algo muy revelador del futuro que nos espera en IA.

Referencia original: https://deepmind.com/blog/alphago-zero-learning-scratch/

domingo, 15 de octubre de 2017

El misticismo oculto tras la física moderna

"La Matemática no es real, pero «parece real». ¿Dónde está ese lugar?"
(Richard Feynman)


Continuando con el estudio en física moderna que comencé hace ya 3 años, estoy estos días siguiendo una serie de lecturas que el profesor Leonard Susskind hizo para la Universidad de Stanford hablando sobre el modelo estándar de partículas. La lectura es bastante amena y fácil de entender (desde un punto de vista matemático), pero a pesar de esta sencillez el profesor es capaz de transmitir la esencia de la que es actualmente la teoría física más precisa y avanzada de la que disponemos en estos momentos. Podéis acceder a estas 10 charlas desde YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Igl8hE3Eac0

Sea como fuere, lo que más me ha llamado la atención de este primer paso cualitativo que he dado en avanzar sobre el modelo estándar una vez que ya estudié a fondo (de manera bastante formal) la QED (Quantum Electro Dynamics), es que conforme la teoría cuántica de campos fue desarrollándose el siglo pasado la complejidad fue en aumento a cada paso dado. Finalmente todo parece haber acabado en un teoría repleta de conceptos matemáticos cada vez más alejados de una interpretación física coherente con el mundo macroscópico de nuestro alrededor. 

Y no se trata de que las matemáticas lleguen un momento en que no sean asequibles, al contrario; llega un momento en que se detecta un patrón algebraico muy claro que te facilita entender cada vez mejor todo el conjunto; sino que lo que me parece a mí es que cada vez todo se vuelve más y más abstracto, hasta que parece como si las matemáticas tomaran el mando y la física quedara atrás relegada al papel de contrastar que las probabilidades calculadas por la teoría matemática cuadran con lo observado en el laboratorio (y por cierto que sí que lo hace con bastantes decimales de precisión).

Las descripciones matemáticas, de hecho, llevan tan lejos la teoría como para asegurar la existencia de una infinidad de partículas "virtuales" que interaccionan de manera "oculta" en cada instante con las partículas "reales" observables. Esas partículas virtuales son tan reales como las demás, sólo que no existen el suficiente tiempo como para que la violación de la energía que supone su espontánea aparición ex nihilo sea detectable. Existe de hecho una descripción gráfica que ayuda a intentar visualizar estos sucesos que acontecen durante el proceso de decaimiento, de creación-destrucción, y de interacción (fuerzas) de partículas o entre partículas. Se trata de los diagramas de Feynman:



Cada diagrama de arriba representa una posible forma en la que pueden repelerse dos electrones que se aproximan debido al intercambio de un fotón (a), dos fotones (b) y (c), un fotón que entre medias crea un par partícula/antipartícula que después se aniquila y vuelve a dar un fotón (c), un fotón que se intercambia y otro fotón que se emite y se absorbe independientemente: desde (e) a (j), etc. Los electrones vienen representado por las lineas rectas y los fotones por las líneas ondulantes. Así pues en (a) se puede entender que el evento sucedido es que dos electrones se aproximan hasta que el intercambio de un fotón los "empuja" y aleja uno del otro. Merece la pena mencionar que el caso de (d) es remarcable, puesto que supone un quebradero de cabeza matemático dado que se observa un loop (un bucle de creación destrucción virtual) que de hecho puede repetirse infinitas veces y de distintas maneras. 

El cálculo preciso (exacto) de todo el proceso en la repulsión de dos electrones requiere en sí de hecho de la integración en la probabilidad de todos y cada uno de los diagramas de este estilo que es posible imaginar (que son infinitos). Es decir, que la naturaleza parece que de algún modo es capaz de tener en cuenta para cada evento microscópico acontecido toda esta infinita mezcolanza de posibles eventos "virtuales" y conseguir siempre un coherente resultado probabilista para el devenir del fenómeno, mientras que, por otra parte, este cálculo nosotros sólo podemos realizarlo parcialmente aproximando (cortando arbitrariamente) la complicación permitida en nuestros cómputos (es decir; no teniendo en cuenta diagramas con muchos bucles o situaciones complejas de creación-destrucción, y quedándonos con los pocos diagramas que más aportan a la probabilidad global e ignorando el resto).

En resumen: que dado un evento microscópico cualquiera, lo que las matemáticas nos parecen querer decir es que el Universo se las apaña para tener en cuenta (sumar) la probabilidad de toda la infinidad de posibles circunstancias que podrían llevar a cada resultado final determinado (de manera que se respeten las leyes de conservación de energía, momento, carga, etc.). Es como si el mundo conociera en cada instante cada posible desenlace microscópico dado el estado infinitesimal actual del cosmos, y tuviera en cuenta además todos los infinitos procesos "ocultos o virtuales" que podrían llevar a cada uno de estos desenlaces determinando así la probabilidad para cada uno de ellos. La cuestión evidente que surge es: ¿cómo es capaz del Universo de hacer algo así? (léase también esta otra entrada sobre el asunto).

Nosotros como humanos podemos por ejemplo lanzar dos haces de hadrones entre sí, y aplicando aproximaciones numéricas sobre la teoría matemática que hemos desarrollado, realizar una estimación para la probabilidad de aquellos sucesos permitiros (dado el estado inicial). Podemos hacer este cálculo con mucho esfuerzo, de manera aproximada y estadística, y utilizando una gran cantidad de recursos para estudiar la información anterior y posterior a la colisión. En este sentido cientos de terabytes de información son procesados y almacenados para poder estimar estas probabilidades en el LHC, y el estudio experimental posterior lleva meses hasta poder alcanzar resultados contrastables con lo que la teoría dice.

Sin embargo la Naturaleza de algún modo se las apaña para realizar este tipo de cálculos de manera analítica exacta sin aproximaciones (teniendo en cuenta los infinitos diagramas de Feynman), y además lo hace de manera instantánea e infinitesimal teniendo en cuenta el estado del Universo completo en cada momento. De manera súbita el Universo en sí parece ser capaz de determinar la dinámica de una infinidad de partículas interactuando mediante infinitos procesos "ocultos o virtuales" y sin demora aparente: ¿cómo es posible que el mundo pueda llevar y guiar con tanta exactitud (e instantáneamente) al fenómeno teniendo en cuenta que debe contar con una infinidad de circunstancias diferentes en cada instante?  

Cada vez que tecleo en mi ordenador, por ejemplo; el cosmos se las arregla para calcular instantáneamente la mecánica que deben seguir esos varios cientos de trillones de procesos microscópicos que dan forma al mundo macroscópico de mi alrededor. Cientos de trillones de partículas con conforman las moléculas de mi cuerpo, de mi cerebro, de mi mesa y de mi ordenador se mueven sin fallo alguno al instante siguiendo las leyes naturales; y eso a pesar de que yo sé que cada nanosegundo el Universo en sí ha tenido de algún modo que determinar y "decir" a cada una de todas esas partículas cómo debían o no moverse determinando finalmente el estado final macroscópico de todo.

Es decir; que parece que el mundo puede calcular, computar o sabe prever (según quiera el lector entenderlo) continuamente a partir de cada estado inicial dado (el estado actual), la probabilidad de una infinidad de estados finales diferentes teniendo en cuenta además una infinidad de procesos "ocultos o virtuales" intermedios, y finalmente determinando de algún modo mediante un proceso de decoherencia el estado final macroscópico sacando de entre todas esas probabilidades calculadas el resultado final (eso que a Einstein tan poco le gustaba y que metafóricamente relacionaba como si "Dios" jugase a los dados). Y ocurre además todo infinitesimalmente en cada lugar del espacio-tiempo y teniendo en cuenta la infinita interconexión entre todo lo existente (y lo virtual). Finalmente, y para más inri, lo hace de manera instantánea sin aparente dilación o retardo durante este continuo proceso de cálculo natural.

Y es llegados a este punto cuando me asombra el hecho de cómo la comunidad científica ha logrado ocultar (o ignorar) el descarado misticismo que hay implícito tras toda la física moderna. ¿Cómo podría el cosmos realizar la monumental hazaña de procesar esta infinita computación instantánea si no fuera porque es en sí un ente omnipotente? ¿Y cómo se puede interpretar esta omnipotencia si no es mediante una relación panteísta admitiendo que el Universo es en sí una especie de auto-sostenido Ente todopoderoso?

Pero claro, este misticismo implícito (que por cierto el ya mencionado Albert Einstein defendía) tiene unas implicaciones que no agradan a ciertos grupos de personas que se aferran precisamente a la ciencia para negar cualquier postulado metafísico. Siento decirles que su postura no es legítima, y que, como poco y para no entrar en complicaciones deístas, hay que admitir la existencia de un Ente esencial omnipotente: el propio Universo auto-sostenido (panteísta).

Por lo tanto, y si se le quitamos al concepto de Dios cualquier connotación antropocéntrica o teísta, no cabe duda de que lo que la ciencia física moderna realmente parece favorecer de manera casi ineludible NO es el concepto ateísta de que no hay Dios; sino por contra la afirmación de que existe algo muy parecido a este ente Superior idealizado: nuestra propia realidad y todo lo contenido en ella (algo que no puedo evitar mencionar que cuadra muy bien con la cosmovisión de ciertos filósofos como es el caso de la propuesta de Spinoza o de Philipp Mainländer entre muchos otros) .

sábado, 7 de octubre de 2017

Nuestro legado entrópico

"This is how humankind contributes to the rise of en-
tropy in the Universe: We consume organized energy in the form of
structured foodstuffs, and we radiate away as body heat an equivalent
energy in the form of highly disorganized infrared photons. We, too,
are dissipative structures-highly evolved dissipators."
Eric Chaisson (Cosmic Evolution)

El mundo es diferente hoy día gracias a todos y cada uno de los seres vivos que han poblado nuestro planeta desde hace 4.000 millones de años. Y cada existencia, por leve y breve que haya podido ser, ha supuesto un antes y un después Universal. Una afirmación atrevida, ¿verdad? ¡Pues es cierta!

Dada la manera en que funciona la física en la naturaleza, el simple hecho de ser y de conformar un cuerpo complejo presupone el "pago" a cambio de un enorme coste energético de magnitud similar a la complejidad alcanzada por dicho cuerpo. Un coste y un consumo que siempre deja huella y que supone un legado irreversible. En pocas palabras: el futuro del mundo sin nuestro ser particular habría sido muy distinto. Pero, ¿en qué consiste ese legado que la humanidad en general y cada persona en particular dejará impreso en el fenómeno? ¡Un extraordinario aumento entrópico!

Cuanto más compleja es una estructura natural, mayor flujo de energía libre requiere para mantenerse y persistir reiteradamente en el tiempo, y el consumo de dicha energía libre supone una degradación en la calidad de la energía total (y constante del Universo). Una degradación y un aumento de entropía que desde el mismo momento que llega a acontecer no tiene ya vuelta atrás. Por su manera de actuar, el cosmos pierde (incluso "busca") siempre atenuar la calidad y la capacidad de la energía que contiene; y en el caso particular de la Tierra y de toda la complejidad que contiene, esto se traduce en la aparición y sustentación de procesos que toman la energética luz del Sol y la acaba convirtiendo en un desecho de desorganizada luz infrarroja que es "escupida" al espacio exterior.


Y ese será nuestro gran legado, el legado de todo ser que haya poblado nuestro planeta. Cada pequeña aportación vital ha supuesto y supondrá de manera más o menos directa un exponencial aumento entrópico. Cientos de miles de trillones de fotones solares degradados pueblan ahora el Universo; unos fotones que habrían escapado sin más rebotando en la superficie terráquea si no hubiesen sido atrapados primero por el proceso fotosintético del alguna bacteria o planta. Un proceso fotosintético que permite el florecimiento de un ciclo metabólico más complejo por el que unos seres devoran a otros mientras por el camino esa energía originaria acaba cada vez más y más descompuesta en un (activo) intento natural por maximizar el propio acto degenerativo.

Podemos entender de este modo como la Tierra es de manera global una enorme plataforma degenerativa, y como cada parte constituyente atrapada bajo su potencial gravitatorio es algo así como un resorte dentro de esta enorme maquinaria térmica. Y aunque esta visión todavía no es ortodoxia, no cabe duda de que es cuestión de tiempo de que esta esencia mecanicista llegue y sea reconocida por el mundo académico.

De manera que ya es hora de afrontar los hechos, reconocer que todo nuestro trabajo diario, y todo el esfuerzo existencial va unido irremediablemente a este destino natural que nos dio forma y nos mantiene como fenómenos persistentes. "Sólo" somos máquinas térmicas. Más concretamente, somos máquinas que comen máquinas para construir más máquinas constituyendo un ciclo de máximo flujo energético. Y además somos máquinas constituidas por millones de máquinas más pequeñas (células), y agrupadas en cooperación con otras máquinas (sociedad). Pero de todas formas, y a pesar de esta complicación presentada, todo es finalmente reducible a la misma guía y coordinación que determina cualquier otro movimiento natural: acelerar el consumo de la energía libre de calidad y disminuir tan pronto como sea posible el potencial generativo en el Universo.

En este sentido es interesante notar como Alan Watts, una famoso teólogo de los años sesenta, no sólo intuyó este estatuto termodinámico de la vida, sino que lo afrontó directamente, y encontró en él una fuente de revelación natural:
"Los estándares religiosos, sean judíos, cristianos, mahometanos, hinduistas o budistas, son -tal como se practican ahora- como minas agotadas: muy duras de excavar. Con algunas excepciones no fáciles de encontrar, sus ideas sobre el hombre y el mundo, su imaginería, sus ritos y sus nociones de la buena vida no parecen ajustarse al universo tal como lo conocemos, ni a un mundo humano que está cambiando tan deprisa que mucho de lo que uno aprende en la escuela ya ha quedado obsoleto el día de la graduación [...]. Porque hay un recelo creciente de que la existencia es una carrera de ratas en una trampa: los organismos vivos, personas incluidas, no son más que tubos que tragan cosas por delante y las echan por detrás, las cuales los mantienen haciendo lo mismo y a largo plazo los desgastan. Así que, para seguir con esta farsa, los tubos encuentran maneras de producir nuevos tubos, que también tragan cosas por delante y las echan por detrás. En el extremo de entrada incluso desarrollan ganglios nerviosos denominados cerebros, con ojos y oídos, que les facilitan la búsqueda de cosas que tragar. Siempre y cuando obtengan alimento suficiente, gastan su excedente energético en menearse de maneras complicadas, producir toda clase de sonidos inhalando y exhalando aire por el agujero de entrada y congregarse en grupos para luchar contra otros grupos. Con el tiempo, los tubos adquieren tal abundancia de aparatos adosados que apenas son reconocibles como simples tubos, y se las arreglan para hacerlo en una asombrosa variedad de formas. Existe una norma vaga de no comer tubos de la misma forma que la propia, pero en general hay una intensa competencia por ver quién se convierte en el tipo superior de tubo. Todo esto parece maravillosamente fútil, y sin embargo, si uno se pone a pensar en ello, comienza a parecer más maravilloso que fútil. De hecho, parece sumamente extraño."
Si nuestro destino como meros resortes entrópicos dentro de una maquinaria planetaria mayor (que algunos llaman Gaia) es o no fútil dependerá ya del juicio subjetivo del lector, pero no cabe duda de que nuestra mera existencia le supone objetivamente al Universo un antes y un después. El simple hecho de que usted, lector, y yo, estemos "disfrutando" de unas décadas de vida, supone que el mundo será irreversiblemente diferente a como habría sido sin nuestro paso por el ser. Nuestro paso existencial será "recordado" durante toda la eternidad; y nuestro rastro irá unido al de todos esos fotones viajando por el cosmos y a los que ayudamos a degradar para siempre de una manera u otra.

Probablemente más pronto que tarde nadie nos recordará una vez fallezcamos y nuestro ordenado cuerpo se diluya en átomos y moléculas independientes; pero el fruto de nuestro esfuerzo vital existirá por siempre, o al menos mientras el Universo aguante. Cada segundo de nuestras vidas supone de hecho un cambio definitivo en la historia Universal, y eso es algo que como poco debería de hacer reflexionar al nihilista más acérrimo (como lo fui yo mismo no hace tanto).

Es indudable que el mundo tiene una "preferencia" para el modo en que debe acontecer el fenómeno (su dinámica); y esta tendencia natural es clara e irreversible, tiene dirección y sentido, y conlleva a priori la propia posibilidad de nuestro origen como especie. Así pues somos consecuencia de una predilección natural, y a ella le rendimos (queramos o no, y lo sepamos o no) tributo con cada uno de nuestros suspiros.

Por lo tanto nuestro legado final, como personas pero también como miembros sociales de nuestra especie, será el de haber servido del mejor modo posible al Universo y a su "necesidad" térmica. Y todo ese esfuerzo y dolor vertido por el hombre tendrá finalmente una "recompensa" en modo de recuerdo histórico. El mundo nos recordará por siempre y llevará en él la impronta de todos y cada uno de nuestros actos vitales.

Así pues, amigo; vive, construye y consume de la manera más óptima dada tus circunstancias, el cosmos te lo "agradecerá".